Alianza Lima espera atento el fallo de la Conmebol

Después de los hechos violentos que se registraron en Argentina, cuando los hinchas de Independiente y U de Chile se agredieron y obligaron a la cancelación del partido que determinaría el clasificado a los cuartos de final, por fin tenemos fecha para conocer el fallo de la Conmebol.

La resolución será clave no solo para los dos clubes involucrados, sino también para Alianza Lima, que aguarda conocer a su rival en cuartos de final y que ya ha dejado clara su posición al respecto.

👉Te puede interesar: Las sanciones de la Conmebol tras el incidente de Avellaneda.

¿Cuándo se conocerá el fallo de la Conmebol?

La Conmebol ha dispuesto que ambos equipos implicados tendrán hasta el 27 de agosto para presentar sus alegatos. Una vez recibidos, la Comisión Disciplinaria de Conmebol tiene como fecha límite el 3 de septiembre para entregar el fallo que decidirá quién sigue en carrera y bajo qué condiciones.

Alianza Lima espera fallo de la Conmebol
Jorge Zúñiga habla de la posición de Alianza Lima durante entrevista.

¿Qué cargos enfrenta cada club?

  • Universidad de Chile: será evaluada por el comportamiento de su barra, con acusaciones de lanzamiento de objetos, riñas y tumultos.

  • Independiente: además de esos mismos cargos, enfrenta un cuadro más grave por negligencia organizativa, invasión de campo, falta de custodia a la delegación visitante y episodios de discriminación en las tribunas.

Uno de los aspectos que puede tener influencia en la decisión son los informes de Gustavo Tejera (árbitro del partido) y el del delegado Michael Sánchez, en ambos documentos se deja claro que los incidentes comenzaron desde el primer tiempo, con agresiones desde la tribuna visitante, haciendo énfasis en que el club argentino desestimó advertencias de seguridad.

Qué dicen los protagonistas

El abogado Gerardo Acosta, encargado de la defensa azul, explicó desde Chile, que a pesar de los  informes, su “impresión fue que había posibilidades de reclamar los puntos por la falta de garantías”.

El capitán de la U, Marcelo Díaz, fue más reservado con sus comentarios al decir: “Por ningún motivo nos sentimos clasificados. Quiero pensar que lo que se va a decidir será lo mejor. Nos dieron la tranquilidad de que únicamente nos preocupemos por el fútbol”.

Mientras en Argentina, el presidente de Independiente, Néstor Grindetti, fue categórico: “Está claro que el vandalismo lo cometieron los simpatizantes chilenos desde el inicio del partido. El encuentro fue cancelado por esa violencia. Tenemos derecho a pedir los puntos”.

Alianza Lima es quién más espera el fallo de la Conmebol

Mientras tanto, en Lima la expectativa es máxima. Si ambos equipos son eliminados, Alianza Lima avanzaría directamente a semifinales. Desde la directiva se marcó una posición clara durante su aparición en entrevista con Milagros Leiva:

“Si se le da los puntos a la U. de Chile, quedaría un precedente terrible, porque implicaría que mañana yo gane de local, y en el segundo encuentro genero actos de violencia para poder pasar”.

El presidente del Fondo Blanquiazul también reconoció que al club le habría gustado competir en cancha, admitiendo que “Alianza Lima es un club al que le gusta jugar” y tiene con qué hacerlo.

Hasta el 3 de septiembre la Sudamericana sigue sin un cuadro definido en cuartos de final. Lo cierto es que el fallo de la Conmebol marcará un precedente histórico en el continente: entre sanciones, eliminaciones o clasificaciones fuera de cancha que pueden redefinir las reglas del fútbol local.

Ana Martínez
Contenido creado por:

Última actualización: 2025-08-26

Periodista con experiencia en redacción de contenidos digitales sobre variados temas e investigación para campañas publicitarias. Seguidora del fútbol y buscadora del buen periodismo deportivo.

Leer más