Esta semana se juegan los partidos de ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025, una fase que reúne a clubes históricos del continente. Y en este caso una confirmación de fechas con mucha expectativa debida a las agresiones ocurridas en Argentina entre U de Chile e Independiente.
Estos son los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025
- Lanús vs Fluminense – Martes 16 de septiembre, 21:30 hrs
- Bolívar vs Atlético Mineiro – Miércoles 17 de septiembre, 19:00 hrs
- Independiente del Valle vs Once Caldas – Miércoles 17 de septiembre, 21:30 hrs
- Alianza Lima vs U de Chile – Jueves 18 de septiembre, 21:30 hrs
Alianza Lima vs U de Chile: el fallo que marcó la clasificación
La presencia de Universidad de Chile en esta instancia no estuvo exenta de polémica. Tras los incidentes en Avellaneda durante el duelo ante Independiente, la Conmebol determinó que el último cupo de cuartos fuera para el cuadro chileno.
Con esta decisión, los azules avanzaron directamente a enfrentar a Alianza Lima, que aguardaba expectante el desenlace. Sobra decir que en Argentina hubo descontento por la decisión, pues estaban a la espera de un fallo distinto; mientras que el fútbol sudamericano se queja del horroroso precedente que esto puede dejar en los casos de violencia entre barras.
Cómo llega Universidad de Chile
El equipo de Gustavo Álvarez afronta este cruce tras conquistar la Supercopa 2025, un logro que le devolvió confianza y que ilusiona a la hinchada con avanzar en el plano internacional. Sin embargo, los azules llegan con tres bajas sensibles:
- Israel Poblete (lesión muscular).
- Nicolás Ramírez (desgarro).
- Lucas Di Yorio (operación de rodilla).
La ausencia de estas piezas obliga al técnico a rearmar su esquema, aunque mantiene como carta fuerte a una de las figuras del campeonato, destacada por referentes como Marcelo “Toby” Vega y Juan Cristóbal Guarello.
Cómo llega Alianza Lima
El cuadro íntimo, dirigido por Néstor Gorosito, vive un momento irregular en su liga nacional, el torneo de Clausura de la Liga 1.
- Empate sin goles en el clásico peruano.
- Derrota 4-3 ante Deportivo Garcilaso.
Con esos resultados, Alianza Lima marcha quinto en el torneo, una situación que genera dudas pero que también motiva al plantel a reivindicarse en el plano internacional.
De cara a estos cuartos de final, los blanquiazules sumaron un refuerzo clave: Pedro Aquino, seleccionado peruano que ingresó en la lista de buena fe en reemplazo de Erick Noriega (transferido a Gremio).
Lo que está en juego
Para la U de Chile, es la oportunidad de consolidar su buen momento anímico pese a las bajas, también de recomponerse con el público internacional que mira muy de cerca su comportamiento luego del fallo y espera una postura respetuosa ante la situación. El partido se realizará solo con hinchada de de Alianza Lima presente.
Para Alianza Lima, se trata de mostrar jerarquía de local, el partido se juega en el estadio Alejandro Villanueva en Lima y revertir su racha de resultados irregulares antes enfrentarse de nuevo en su torneo nacional.