La Roja cerró esta fecha FIFA con dos victorias que, en los resultados, alivianan un periodo más que complicado: victoria 2-0 ante Rusia en Sochi y 2-1 a Perú en un duelo intenso que poco tuvo de amistoso. Estos triunfos no borran los problemas estructurales del país, pero sí dejan señales útiles para reconstruir el futuro.
En Sochi, Chile ganó 2-0 con goles de Gonzalo Tapia y Ben Brereton Díaz; el partido mostró una Selección más balanceada en fases de posesión y transición ofensiva. Tres días después, ante Perú, Chile remontó un 0-1 para ganar 2-1 con anotaciones de Felipe Loyola y Darío Osorio, demostrando capacidad de reacción y profundidad ilusionante.
¿Lo mejor de todo?, que los goles fueron obra de futbolistas llamados a ser la columna vertebral del recambio. Es justamente por esto que acá analizaré a fondo todo lo que dejó la Fecha FIFA para La Roja pensando en lo que se viene de ahora en adelante.

⚽Rendimiento individual y colectivo de La Roja
Ofensivamente, la consolidación de jóvenes como Gonzalo Tapia y Darío Osorio aporta alternativas de gol que antes estaban ausentes; su verticalidad y manejo del espacio destaparon fases de juego directo que rindieron frutos. Además, Ben Brereton otra vez aportó con gol y presencia física en el área, una pieza útil para un equipo que sufrió carencia de referencias en 2025.
En la recuperación, la lectura de juego mejoró respecto a encuentros anteriores: Chile presionó alto en momentos determinantes y tuvo precisión en pases en zonas ofensivas. Además, Felipe Loyola destacó con un despliegue en cancha que complementa con gol y, por otro lado, Vicente Pizarro se consolida cada vez más como un fijo en el mediocampo.
En este aspecto, lo más criticable sería la infantil expulsión de Iván Román, pero no se le puede criticar nada a un jugador que, con 19 años, es llamado a ser el gran patrón de la zaga. Lo importante es que aprenda de este tipo de situaciones para forjar su carácter y pulir sus cualidades de cara a los desafíos venideros.
😒Victorias que llegan algo tarde
Estos triunfos llegan en un año en que Selección Chilena fue incapaz de asegurar la clasificación a la próxima Copa del Mundo y vivió una crisis de resultados y estabilidad técnica. La renuncia y cambios en la dirección técnica durante 2025 agravaron la percepción de fragilidad institucional y deportiva.
Por eso, aunque las victorias en Rusia y ante Perú son necesarias, son insuficientes para pensar en una recuperación inmediata y sostenida. Además, aún la ANFP debe encontrar al nuevo y definitivo entrenador que comande el proceso, aunque al menos lo harán con una base de jugadores que ya comienza a consolidarse.
🧐Qué debe corregir La Roja y qué aprovechar
Primero, estabilidad táctica: consolidar un bloque defensivo que reduzca errores en transiciones y mejore la salida limpia desde el fondo. Además, terminar de definir definitivamente la dupla de volantes de contención, escenario en el que Rodrigo Echeverría debería comenzar a cederle terreno a los más jóvenes.
Segundo, dar continuidad a la generación de ventajas por las bandas y al juego directo que explotaron Cepeda, Osorio y Tapia. Sumado a esto, aún resta consolidar definitivamente al ‘9’ del equipo, donde Ben Brereton parece tomar ventaja.
Tercero, trabajar la disciplina y manejo de partido para evitar expulsiones que desvirtúan rendimientos. En lo positivo, la rotación mostró profundidad y surgieron soluciones jóvenes con potencial para remodelar la identidad ofensiva del equipo.
Conclusión
En resumidas cuentas, esta fecha FIFA dejó a La Roja con motivos para ilusionarse a corto plazo. Jóvenes que rinden, goles de delanteros que necesitan confianza y una columna vertebral que parece consolidarse cada vez más.
El desafío será traducir estas señales en un proyecto técnico coherente, con estabilidad y trabajo defensivo. Si la Federación y el cuerpo técnico aprovechan estos dos triunfos como punto de partida y no como consuelo momentáneo, entonces habrá una base real para reconstruir. Hasta entonces, la esperanza existe, pero debe ir acompañada de planificación y profesionalismo.






